Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://media.revistavanityfair.es/photos/60e8611bc575901c426293a4/master/w_1600c_limit/47697.jpg

Fallece la socialité Jocelyn Wildenstein, símbolo de la estética y el lujo extremos

La vida de Jocelyn Wildenstein, una figura envuelta en fascinación y controversia, ha llegado a su fin. Murió en París a los 79 años como consecuencia de una embolia pulmonar, según confirmó su pareja, el diseñador Lloyd Klein. Su fallecimiento pone punto final a una historia tan exuberante como enigmática, marcada por transformaciones físicas radicales, romances tumultuosos y una obsesión pública que cruzó generaciones.Una existencia entre el desconocido suizo y el lujo globalOriginaria de Lausana, Suiza, Jocelyn Périsset pasó su infancia rodeada de montañas alpinas y lagos hasta que emprendió un camino hacia el mundo del espectáculo. Durante su juventud,…
Leer Más
https://assets.vogue.com/photos/61ba4d5766d23220d564291a/master/pass/067-thierry-mugler-spring-1998-couture-CN10057297-thierry-mugler.jpg

La revolución futurista de Thierry Mugler en la moda

Thierry Mugler no solamente fue un diseñador de moda, sino que se destacó como un visionario que transformó la percepción general del futuro y su proyección visual. Desde sus inicios, su trabajo se distinguió por ser audaz y provocativo, con una energía que oscilaba entre la tecnología, la arquitectura y lo sensual. Su influencia no se limitó a la moda, sino que también permeó el arte, el cine y la cultura pop a nivel mundial.Comienzos de una perspectiva: contexto e influencias inicialesMugler estudió danza clásica y trabajó como coreógrafo antes de embarcarse en el diseño, un bagaje que impregnó sus…
Leer Más
https://static01.nyt.com/images/2017/08/10/fashion/10OTR/10OTR-superJumbo-v2.jpg

¿Qué distingue a Hedi Slimane en Dior y Celine?

Hedi Slimane es un referente emblemático en el mundo de la moda, conocido por redefinir las formas, la identidad y la percepción de dos grandes casas: Dior, inicialmente con la línea Dior Homme, y luego Celine, donde llevó a cabo una transformación profunda. Estudiar su legado significa comprender los aspectos distintivos que aportó a cada marca, además de cómo su perspectiva estableció nuevas normas estéticas y comerciales.Minimalismo radical y redefinición de la masculinidad en Dior HommeCuando Hedi Slimane asumió la dirección creativa de Dior Homme en 2000, la moda masculina vivía una etapa dominada por cortes holgados y estilos clásicos.…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/bb854c74-25f6-11ef-9d69-005056a90284/w:1280/p:16x9/27522ee01bcb3d24100d7d56355e88ad48fb3354.jpg

Cumbre histórica en Bogotá impulsada por Petro para abordar el conflicto en Gaza

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, está llevando a cabo una Cumbre Ministerial de Emergencia en Bogotá los días 15 y 16 de julio del año 2025. Originalmente impulsada por el conjunto de ocho naciones denominado como el “Grupo de La Haya” —que abarca a Colombia, Sudáfrica, Bolivia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia y Senegal—, la conferencia extenderá su invitación a más de 30 países, incluyendo algunos de Europa, con el objetivo de transformar el diálogo sobre Gaza de palabras a hechos tangibles.El viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia aclaró que la reunión no solo se centra en debatir un conflicto…
Leer Más
Yohji Yamamoto - The Poet of Black and Avant-Garde Fashion ...

¿En qué destaca el enfoque de Yohji Yamamoto?

Yohji Yamamoto, uno de los diseñadores más influyentes e icónicos del siglo XX y XXI, ha transformado radicalmente la percepción de la moda en todo el mundo. Su propuesta estilística es notoriamente única dentro del panorama global por su rechazo a los cánones occidentales tradicionales y su profunda conexión filosófica con la estética japonesa. La singularidad de su enfoque radica en una suma de elementos que trascienden el mero diseño y se adentran en el arte, la cultura y la esencia existencial del vestir.Desconstrucción e innovación en las siluetasDesde su aparición en París en 1981, Yohji Yamamoto desafió de manera…
Leer Más
https://aeworld.com/wp-content/uploads/2023/02/IMG_6084-1.jpeg

La huella de Elie Saab en la alta costura de gala

Elie Saab es un nombre que resuena indiscutiblemente en el universo de la moda de gala. Desde sus primeros pasos en Beirut hasta alcanzar las más prestigiosas alfombras rojas del mundo, Saab ha generado un impacto significativo que ha reconfigurado los cánones del vestuario de alta costura. Analizar la influencia de Elie Saab implica adentrarse en los detalles de sus técnicas, la elección de materiales, la inspiración cultural y la manera en que ha redefinido el significado del lujo y la feminidad en el siglo XXI.Comienzo influido por la integración culturalDesde temprana edad, Saab se inspiró en dos universos diferentes:…
Leer Más
https://theluxonomist.20minutos.es/wp-content/uploads/2022/05/naty-abascal-y-valentino-gtres.jpg

Valentino: de sus inicios a su estado actual

Desde su origen en Roma, Italia, en 1960, la casa Valentino fue establecida por Valentino Garavani. Desde el principio, su objetivo fue encapsular elegancia, feminidad y sofisticación en cada obra. Este propósito se plasmó rápidamente en vestidos de alta costura que destacaban por su extraordinaria confección y el emblemático Rojo Valentino. Durante sus primeros años, la marca logró captar la atención de influyentes personalidades del cine y la nobleza internacional, como Jackie Kennedy, Elizabeth Taylor y Sophia Loren, quienes dejaron una huella imborrable al lucir los reconocidos vestidos de la marca en numerosos eventos y ceremonias.Crecimiento global y fortalecimientoYa en…
Leer Más
https://facesmag.com/wp-content/uploads/2020/09/pa2-1.jpg

¿Qué caracteriza el minimalismo de Jil Sander?

El minimalismo en el mundo de la moda ha sido, desde finales del siglo XX, un estandarte de innovación y ruptura con los excesos. Entre las figuras más influyentes de este movimiento destaca Jil Sander, apodada en múltiples ocasiones como la “Reina del Menos es Más”. Pero, ¿qué representa realmente el minimalismo de Jil Sander y por qué ha sido tan determinante para el desarrollo del diseño contemporáneo?Historia y visión de Jil SanderJil Sander, nacida en Hamburgo, Alemania, estableció su marca de moda en 1968. Su enfoque creativo se caracterizó por oponerse a la extravagancia de los años anteriores. Sander…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/06/19/6854aadd349c6.jpeg

Israel: protagonista en la geopolítica de Oriente Medio

La región de Oriente Medio es históricamente reconocida por su complejidad geopolítica, y dentro de este escenario, Israel ocupa un lugar determinante. Desde su establecimiento en 1948, su papel ha traspasado las fronteras nacionales y ha impactado de manera profunda en la estructura de poder y en las relaciones entre Estados tanto a nivel regional como global.La formación del Estado y sus primeras implicaciones geopolíticasLa formación de Israel estuvo antecedida y seguida por diversos conflictos bélicos con las naciones vecinas. Entre ellos se destacan la Guerra de Independencia (1948), la Guerra de Suez (1956), y las Guerras Árabe-Israelíes de 1967…
Leer Más
https://static.independent.co.uk/2021/07/22/16/newFile-13.jpg

Marc Jacobs: ¿cuál es su estilo distintivo?

Marc Jacobs se ha establecido como una de las personas más influyentes y destacadas en la moda actual. Su estilo es complicado de definir en un único término debido a la continua renovación que ha marcado su trayectoria; no obstante, hay características constantes que ayudan a reconocer una prenda o colección como creación del diseñador de Nueva York. Esta mezcla distintiva ha creado un legado claramente reconocible tanto en las pasarelas como en la cultura popular.El eclecticismo como sello distintivoMarc Jacobs personifica el eclecticismo. Su habilidad para combinar elementos aparentemente en contraste, desde la sofisticación bohemia hasta el estilo más…
Leer Más