Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Inversiones y negocios

https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2018/11/pablo-burgos-ceo-solarpack_0.jpg

Startups líderes en energía renovable: casos de éxito

El crecimiento de las energías renovables ha generado un cambio significativo en el panorama empresarial global. Las startups enfocadas en la producción, almacenamiento y distribución de energías sostenibles se han convertido en piezas clave dentro de la transición hacia nuevas formas de energía. Varias de estas compañías han conseguido atraer inversiones por millones, desarrollar tecnologías innovadoras y, principalmente, proporcionar soluciones flexibles para enfrentar el cambio climático. Examinar qué startups están triunfando permite comprender las tendencias, los modelos de negocio y las tecnologías que marcarán el futuro del sector energético.Startups exitosas en energía solarSolarpack, establecida en Bilbao, se ha posicionado como…
Leer Más
https://osirismacias.com/wp-content/uploads/sites/45/2022/05/Emprendimiento-para-jovenes.jpg

Jóvenes emprendedores: ¿qué opciones de inversión eligen?

En la última década, el perfil del joven emprendedor ha experimentado una transformación considerable, marcada por una actitud innovadora y una búsqueda constante de nuevas oportunidades de inversión. Lejos de los modelos tradicionales, los jóvenes que optan por emprender suelen preferir rutas que combinan potencial de crecimiento acelerado, integración tecnológica y un claro enfoque en la sostenibilidad. Este análisis explora los tipos de inversiones más atractivos para esta generación, así como las razones y ejemplos concretos que sustentan sus preferencias.Financiación en tecnología y empresas emergentes digitalesUno de los destinos más populares para el capital de los jóvenes emprendedores es el…
Leer Más
https://ciudademprende.com/wp-content/uploads/2021/07/educacion-financiera.jpg

Las empresas de educación financiera más destacadas actualmente

La educación financiera se ha consolidado como un sector estratégico ante el aumento de la economía digital, la proliferación de productos financieros electrónicos y la necesidad de la ciudadanía de tomar decisiones informadas sobre su dinero. En los últimos años, varios negocios en este ámbito han destacado tanto por su innovación como por su capacidad de adaptación a distintas audiencias. A continuación, se examinan los modelos, casos de éxito y tendencias que están marcando la pauta en este sector en auge.Plataformas digitales y aplicaciones móviles1. Apps de educación financiera gamificada: un modelo de negocio que ha atraído a las generaciones…
Leer Más
https://unknews.unk.edu/wp-content/uploads/2025/01/Coursera.jpg

¿Qué tipo de negocios funcionan mejor con suscripciones?

En los últimos diez años, el panorama empresarial a nivel mundial ha sido revolucionado por el modelo de suscripción. Esta estrategia se basa en proporcionar productos o servicios mediante pagos regulares, ya sea cada mes o cada año. Las suscripciones han mostrado un notable éxito en algunos sectores, no solo debido a la estabilidad económica que otorgan a las compañías, sino también por el valor adicional que perciben los clientes. Ahora bien, ¿qué clases de negocios prosperan más con este modelo y cuáles han sido los elementos esenciales de su éxito?Servicios de streaming y contenido digital: un ejemplo insigneUno de…
Leer Más
https://www.record.com.mx/sites/default/files/inline-images/Imago-1642509.jpg

Atlas en venta: se inicia la búsqueda de comprador para el club tapatío

Grupo Orlegi, que ha sido dueño de Atlas Fútbol Club a partir de 2019, comunicó oficialmente que comenzará un procedimiento para vender el equipo. Esta medida es consecuencia de las nuevas directrices de la Liga MX y la presión ejercida por entidades internacionales, las cuales prohíben la tenencia múltiple de equipos, especialmente considerando la cercanía del Mundial 2026.Un proceso ordenado y transparenteOrlegi Sports comunicó que el proceso será “planificado y estructurado” con asesoría especializada de firmas de banca de inversión y legal. El objetivo es garantizar que el próximo grupo propietario comprenda tanto el valor deportivo como el potencial social…
Leer Más
https://primicia.com.ve/wp-content/uploads/2025/07/bad-bunny-en-el-primero-de-sus-conciertos-de-su-residencia-en-puerto-rico-6a0b01.jpg

Bad Bunny coloca a Puerto Rico en el epicentro del debate económico y cultural

Bad Bunny ha marcado un nuevo hito en su carrera al iniciar su primera residencia de conciertos en Puerto Rico. Con el título "No Me Quiero Ir de Aquí", el espectáculo se celebra en el Coliseo José Miguel Agrelot entre julio y septiembre de 2025, con 30 funciones totalmente agotadas. En tan solo cuatro horas se vendieron más de 400.000 entradas, lo que anticipa un impacto notable tanto cultural como económico.Los organizadores de la venta de boletos adoptaron una táctica inusual: durante las primeras nueve fechas, solo los residentes de Puerto Rico pudieron adquirir entradas. La finalidad fue frenar la…
Leer Más
https://gptzone.net/wp-content/uploads/2024/10/meta-entrena-ia-imagenes-gafas-ray-ban.jpg

Meta refuerza su compromiso con la inteligencia artificial en gafas inteligentes mediante inversión en Ray-Ban

Meta, la compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció una inversión de 3.500 millones de dólares destinada a fortalecer su línea de gafas inteligentes Ray-Ban Meta, fabricadas en colaboración con EssilorLuxottica. Esta iniciativa subraya el creciente interés de la empresa en consolidar su presencia en el mercado del hardware impulsado por inteligencia artificial, en medio de una competencia cada vez más intensa en este sector emergente.La financiación se implementará a lo largo de los años venideros y está destinada a respaldar tanto la fabricación como la innovación tecnológica de las gafas, que fusionan el estilo tradicional de Ray-Ban con…
Leer Más
https://dplnews.com/wp-content/uploads/2024/08/dplnews_nvidia_mc29824-scaled.jpeg

Nvidia logra récord en bolsa tras alcanzar los US$ 4 billones de dólares en valor de mercado

Nvidia ha alcanzado un nuevo máximo histórico en los mercados financieros al convertirse en la primera empresa cotizada que supera los 4 billones de dólares en capitalización bursátil. Durante la jornada bursátil del miércoles, sus acciones tocaron los 164 dólares, lo que llevó su valoración por encima de ese umbral simbólico antes de cerrar en torno a los 3,97 billones de dólares. Este logro sitúa a Nvidia por encima de gigantes como Apple y Microsoft, consolidando su posición como líder del mercado tecnológico.Un ascenso aceleradoEl ritmo de crecimiento de Nvidia en los últimos dos años ha sido extraordinario. En mayo…
Leer Más
https://statics.eleconomista.com.ar/2022/02/61fd9c4a1bf8e.jpeg

¿Será este Prime Day el más grande en la historia de Amazon?

Este año, Prime Day tendrá lugar del 8 al 11 de julio, estableciéndose como el evento más extenso en la historia de Amazon, acostumbrada a realizarlo por uno o dos días. Con participación en 20 países y un período de compras de cuatro días, la empresa pretende superar los resultados del año pasado y reafirmar una tendencia histórica en ventas y expansión global.Bank of America prevé ventas extraordinariasAnalistas de Bank of America, liderados por Justin Post, proyectan que las ventas totales durante Prime Day podrían rondar los 21 – 21,4 mil millones de dólares en valor bruto de mercancías (GMV), lo que…
Leer Más
https://amanecerrural.com.ar/admin/archivos/20230315122445_Indonesia.jpg

Indonesia incrementa compras de trigo de EE.UU. en busca de acuerdo comercial renovado

En su plan para lograr un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos, Indonesia ha firmado un memorando de entendimiento para adquirir trigo estadounidense. Este convenio, vigente desde 2025 hasta 2030, incluye una inversión cercana a mil doscientos cincuenta millones de dólares. Específicamente, la nación del sudeste asiático se compromete a comprar al menos ochocientas mil toneladas de trigo en este año, en comparación con las setecientas cuarenta mil toneladas adquiridas en 2024.Desde 2026, Indonesia tiene la intención de incrementar sus adquisiciones de trigo estadounidense a al menos un millón de toneladas cada año. Este propósito está alineado con una meta…
Leer Más