Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ciencia y tecnología

https://www.lamaruniversitypress.com/_files/images/2022/anning-teaser1.jpg

¿Cuál fue el impacto de Mary Anning en la paleontología?

Mary Anning ocupa un lugar preeminente en la historia de la paleontología, no solo por sus contribuciones pioneras al descubrimiento de fósiles, sino también por haber cambiado la manera en que se comprendía la vida prehistórica y la evolución marina. Nacida en Lyme Regis, Dorset, Inglaterra, en 1799, su vida y trabajo estuvieron marcados por una perseverancia excepcional frente a los desafíos sociales y económicos de la época.Hallazgos innovadores en Lyme RegisEl legado de Mary Anning se destacó particularmente en lo que se conoce como la Costa Jurásica, un área abundante en depósitos de fósiles marinos. Desde pequeña, en compañía…
Leer Más
https://news.clemson.edu/wp-content/uploads/2022/07/mendel-feature-image.jpg

¿Qué hizo Gregor Mendel y por qué es relevante hoy?

Gregor Mendel, nacido en 1822 en Heinzendorf (actual Hynčice, República Checa), fue un monje agustino y científico cuya vida y obra marcaron un antes y un después en la comprensión de la herencia biológica. De modesta ascendencia campesina, Mendel demostró desde joven gran inclinación hacia la ciencia y la experimentación. Ingresó en el monasterio de Santo Tomás en Brno, donde tuvo acceso a recursos y un entorno intelectual propicio para desarrollar su curiosidad científica. Si bien su labor como docente fue importante, es su pionera investigación en biología la que ha resultado trascendental.En el siglo XIX, el conocimiento científico sobre…
Leer Más
https://content.nationalgeographic.com.es/medio/2023/12/08/werner-heisenberg_829dc950_231208104334_1280x720.jpg

¿Qué aportes teóricos hizo Werner Heisenberg?

Werner Heisenberg, físico alemán galardonado con el Premio Nobel en 1932, es una de las figuras más influyentes en la historia de la física cuántica. Sus teorías transformaron radicalmente la comprensión de la naturaleza a pequeñas escalas, abriendo caminos para el desarrollo tecnológico y filosófico del siglo XX. A continuación, se exploran detalladamente las principales teorías formuladas por Heisenberg, su impacto y sus aplicaciones prácticas en la ciencia moderna.El punto de partida de la indeterminación: base de la mecánica cuánticaLa teoría más reconocida de Heisenberg es, sin lugar a dudas, el principio de indeterminación, propuesto en 1927. Este principio impone…
Leer Más
https://cdn.thewire.in/wp-content/uploads/2020/09/05160959/erwin-schrodinger_blurflank-1600x914.jpg

¿Qué hizo Erwin Schrödinger por la mecánica cuántica?

La mecánica cuántica se estableció firmemente en la primera parte del siglo XX a través de las aportaciones de notables científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg y, de manera fundamental, Erwin Schrödinger. Este físico austríaco, que nació en 1887, hizo importantes contribuciones que revolucionaron la comprensión de los fenómenos a nivel microscópico.Antecedentes históricos y científicos del trabajo de SchrödingerDurante los años 1920, la física experimentaba una profunda crisis: los modelos clásicos no lograban explicar fenómenos a nivel atómico, como la radiación del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico. Mientras Heisenberg desarrollaba la mecánica matricial, Schrödinger optó por otro…
Leer Más
https://www.desdelaplaza.com/wp-content/uploads/2016/01/galileo-galilei-1280x720.jpg

¿Qué aportes hizo Galileo Galilei y por qué enfrentó persecución?

Galileo Galilei, nacido en Pisa en 1564, es considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la ciencia. Su trabajo revolucionó la astronomía, la física y el método científico, estableciendo las bases para numerosos avances posteriores. Sin embargo, sus descubrimientos no solo le granjearon fama, sino que también lo pusieron en confrontación con la Iglesia Católica, conduciéndolo a la persecución y al juicio por herejía. Comprender sus contribuciones y el motivo de su persecución requiere adentrarse en los detalles de sus hallazgos y el ambiente intelectual y religioso de la época.Descubrimientos más importantes de Galileo GalileiInnovaciones en…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Max_Planck_by_Hugo_Erfurth_1938cr_-_restoration1.jpg

La contribución de Max Planck a la física moderna

La evolución de la física ha estado jalonada por logros significativos que han cambiado profundamente nuestra percepción del cosmos. Un personaje central en esta historia es Max Planck, cuyas aportaciones no solo dieron lugar a una nueva rama dentro de la física, sino que también transformaron de manera irrevocable la forma en que los científicos comprenden la materia y la energía. Al indagar en la relevancia de Max Planck en la física contemporánea, es esencial evaluar tanto el impacto teórico de sus investigaciones como las importantes consecuencias experimentales y tecnológicas que se derivaron de sus hallazgos.El origen de la teoría…
Leer Más
https://www.recoleta.edu.pe/blog/wp-content/uploads/2025/04/PORTADA-6.jpg

¿Quién fue Albert Einstein y cuál es su teoría más famosa?

Albert Einstein es uno de los nombres más emblemáticos de la historia de la ciencia. Nacido el 14 de marzo de 1879 en Ulm, en el entonces Imperio Germánico (actual Alemania), destaco desde temprana edad por su curiosidad insaciable y una capacidad única para cuestionar el funcionamiento del universo. Criado en una familia judía de clase media, Einstein mostró poco interés por las estructuras educativas tradicionales, lo que llevó a algunos maestros a considerarlo un estudiante distraído. Sin embargo, ese aparente desinterés fue precisamente el detonante de su creatividad, pues prefería explorar conceptos por su cuenta, más allá de los…
Leer Más
https://images.newscientist.com/wp-content/uploads/2018/03/21112612/eyevine01306955-2.jpg

¿Qué explicó Stephen Hawking sobre los agujeros negros?

Los agujeros negros han cautivado a la comunidad científica y al público en general por décadas debido a sus misteriosas propiedades y su aparente violación de las leyes conocidas de la física. Fue en este contexto donde Stephen Hawking se posicionó como una de las figuras más influyentes, desarrollando propuestas revolucionarias que hoy determinan la base del estudio moderno sobre estos fascinantes objetos astronómicos. Su contribución abrió nuevas vías de investigación, situando a los agujeros negros en el centro del debate sobre los límites del conocimiento científico.El dilema de la información: un comienzoEn los años setenta, Hawking abordó uno de…
Leer Más
https://prodavinci.com/wp-content/uploads/2018/03/ada-lovelace.jpg

Ada Lovelace: ¿qué hizo y por qué es relevante en computación?

Augusta Ada King, reconocida mundialmente como Ada Lovelace, vino al mundo el 10 de diciembre de 1815 en Londres, Inglaterra. Era hija del famoso poeta Lord Byron y de Anne Isabella Milbanke, una matemática destacada por sus propios logros, Ada recibió tanto el talento artístico de su padre como el rigor científico de su madre. Desde joven, su madre estimuló su interés por las matemáticas y las ciencias, con el objetivo de mantenerla alejada de la inestabilidad emocional vinculada a los artistas románticos.Ada Lovelace se desarrolló en una sociedad victoriana donde las oportunidades educativas para las mujeres eran limitadas. A…
Leer Más
https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2025/06/linux-francia.jpg

Francia abandona Microsoft y opta por Linux y software libre

En una determinación que genera un cambio significativo en la política tecnológica nacional, el gobierno francés ha hecho público su plan de sustituir gradualmente el software de propiedad por alternativas de código abierto en las instituciones del estado. Este proceso, que incluye dejar de utilizar plataformas como el sistema operativo de Microsoft, forma parte de una estrategia a nivel nacional diseñada para reforzar la independencia digital, disminuir la dependencia tecnológica externa y fomentar la transparencia en la administración del país.La decisión ha sido ratificada por portavoces del Ministerio de Transformación y Función Pública, quienes explicaron que se realizará la implementación…
Leer Más