Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Internacional

https://s.france24.com/media/display/bb854c74-25f6-11ef-9d69-005056a90284/w:1280/p:16x9/27522ee01bcb3d24100d7d56355e88ad48fb3354.jpg

Cumbre histórica en Bogotá impulsada por Petro para abordar el conflicto en Gaza

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, está llevando a cabo una Cumbre Ministerial de Emergencia en Bogotá los días 15 y 16 de julio del año 2025. Originalmente impulsada por el conjunto de ocho naciones denominado como el “Grupo de La Haya” —que abarca a Colombia, Sudáfrica, Bolivia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia y Senegal—, la conferencia extenderá su invitación a más de 30 países, incluyendo algunos de Europa, con el objetivo de transformar el diálogo sobre Gaza de palabras a hechos tangibles.El viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia aclaró que la reunión no solo se centra en debatir un conflicto…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/06/19/6854aadd349c6.jpeg

Israel: protagonista en la geopolítica de Oriente Medio

La región de Oriente Medio es históricamente reconocida por su complejidad geopolítica, y dentro de este escenario, Israel ocupa un lugar determinante. Desde su establecimiento en 1948, su papel ha traspasado las fronteras nacionales y ha impactado de manera profunda en la estructura de poder y en las relaciones entre Estados tanto a nivel regional como global.La formación del Estado y sus primeras implicaciones geopolíticasLa formación de Israel estuvo antecedida y seguida por diversos conflictos bélicos con las naciones vecinas. Entre ellos se destacan la Guerra de Independencia (1948), la Guerra de Suez (1956), y las Guerras Árabe-Israelíes de 1967…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/15/13/74/1536x864_cmsv2_3bb817ce-a836-5de4-ba2a-35dedb6f1691-9151374.jpg

¿Cómo impacta Elon Musk en la política global?

Elon Musk, conocido principalmente como el fundador de empresas como Tesla, SpaceX, Neuralink y Starlink, ha trascendido la esfera empresarial para convertirse en una figura influyente en el ámbito político global. Su presencia, decisiones empresariales y declaraciones públicas tienen efectos tangibles que afectan a gobiernos, estructuras económicas y discusiones sociales a nivel internacional.Musk y el poder tecnológico: motor de influencia políticaEl poder de Musk reside en su habilidad para liderar importantes áreas tecnológicas. Por ejemplo, a través de SpaceX y su constelación de satélites Starlink, ha provocado una auténtica transformación en las comunicaciones mundiales. La implementación de Starlink en regiones…
Leer Más
https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2023/04/10/banderas-de-china-y-taiwan.jpeg

Tensión en Taiwán: factores y motivos principales

Taiwán, formalmente denominada como la República de China, es una isla ubicada en el este de Asia, aproximadamente a 180 kilómetros de la costa sureste de la China continental, separada por el Estrecho de Taiwán. Su posición estratégica la hace un lugar geográfico crucial para las rutas comerciales y militares en el Pacífico Occidental. Comprender por qué Taiwán es ahora un punto de conflicto necesita una revisión de su historia reciente.En 1949, tras el fin de la guerra civil china, el Partido Comunista asumió el control del territorio continental y estableció la República Popular China. Simultáneamente, el gobierno nacionalista del…
Leer Más
https://www.celag.org/wp-content/uploads/2019/02/portada-miercoles-celag.jpg

¿Cómo condiciona la deuda externa a los países del sur?

La deuda externa es una de las cuestiones económicas y sociales más duraderas y complicadas para las naciones del sur, también conocidas como países en vías de desarrollo o países del Sur Global. Básicamente, la deuda externa se refiere al total de compromisos financieros que un país tiene con prestamistas extranjeros, lo cual incluye préstamos de organismos financieros internacionales, colocaciones de bonos y créditos entre países. El efecto de esta deuda va más allá de lo financiero, influyendo en políticas públicas, desarrollo social, estabilidad política y la independencia nacional.Causas fundamentales y antecedentes históricosEl endeudamiento internacional de las naciones del sur…
Leer Más
https://concepto.de/wp-content/uploads/2020/03/arboles-baobabs-scaled-e1732035952477.jpg

¿Qué implica el nuevo rol geopolítico de África?

África experimenta en la actualidad un profundo proceso de transformación en su papel geopolítico global. Tradicionalmente percibida como un continente marginado de las grandes decisiones internacionales, hoy sus recursos, posición estratégica y dinamismo demográfico la convierten en un eje fundamental del equilibrio mundial. Comprender el significado de este nuevo rol exige analizar múltiples dimensiones: política, económica, social y estratégica.Recursos naturales y su impacto geoestratégicoÁfrica es responsable de cerca del 30% de los recursos minerales del mundo. Naciones como Nigeria, Angola y Argelia son destacadas en la producción de petróleo y gas, mientras que la República Democrática del Congo alberga más…
Leer Más
https://assets.weforum.org/article/image/im46bOWaI6Df3OPsdU6jxHstWjBAKMFptfUfldU26ww.jpg

América Latina: estrategias frente a las tensiones globales

América Latina enfrenta actualmente un punto crucial en su interacción global, caracterizado por diversas tensiones que surgen tanto de disputas geopolíticas mundiales como de desafíos internos dentro de la región. En años recientes, la transformación del orden internacional —influenciada por la competencia entre Estados Unidos y China, el conflicto en Ucrania y las disputas en el ámbito energético y tecnológico— ha presentado nuevos retos y oportunidades para las naciones latinoamericanas. Evaluar cómo responde América Latina a estas presiones externas implica considerar tanto sus enfoques diplomáticos como sus medidas económicas y políticas sociales.Esfuerzo diplomático proactivo y aspiración de autonomía en la…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/32/79/32/1536x864_cmsv2_9bb02bb2-f0dd-5372-838f-fc57685130e1-9327932.jpg

La influencia de la ONU en los conflictos internacionales actuales

Desde su fundación en 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido un actor fundamental en la gobernanza global, especialmente en la gestión y resolución de conflictos internacionales. A lo largo de las décadas, su rol ha evolucionado, enfrentando nuevos desafíos que han puesto a prueba su eficacia y relevancia en el escenario mundial. Explorar el papel actual de la ONU implica analizar su estructura, herramientas, logros y limitaciones en la prevención, manejo y resolución de disputas entre Estados y dentro de ellos.Estructura y mecanismos de intervenciónEl Consejo de Seguridad sigue siendo el órgano central en la respuesta…
Leer Más
How Will MENA Membership Shape the BRICS? | ISPI

Claves para entender la expansión de los BRICS

¿Cuál es el significado de la ampliación de los BRICS?El grupo conocido como BRICS se refiere a las economías en desarrollo que originalmente incluían a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En tiempos recientes, este grupo ha ganado atención a nivel mundial debido a su importancia económica y política, sirviendo como un contrapeso a las instituciones tradicionales dominadas por naciones occidentales. El crecimiento de los BRICS contempla la incorporación de nuevos integrantes y la expansión de su influencia y metas. Comprender el significado de este fenómeno requiere examinar su contexto histórico, implicaciones en la geopolítica, la economía y la sociedad,…
Leer Más
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/06/25/Sanchez-otan-efe-k3iB-U701194387919dDI-1200x840@diario_abc.jpg

Críticas y Opiniones sobre el Deslucido Papel de Pedro Sánchez en la Cumbre de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a quedar en evidencia en el escenario internacional tras su paso por la reciente cumbre de la OTAN. Lejos de mostrar liderazgo o influencia en las decisiones clave de la Alianza, su participación ha sido calificada por analistas y medios como irrelevante, protocolaria e incluso desconectada de los verdaderos debates geoestratégicos.Mientras líderes como Joe Biden, Rishi Sunak o Emmanuel Macron protagonizaban los momentos decisivos de la cumbre —centrada en el refuerzo del flanco este, el aumento del gasto en defensa y la respuesta aliada ante las amenazas híbridas—, Sánchez se limitó a…
Leer Más